jueves, 14 de agosto de 2014
Represa "Salto Grande"
Clic aquí
Complejo Hidroeléctrico
Características:
El Complejo Hidroeléctrico Salto Grande se construyó en una zona de rápidos y desniveles rocosos, en el curso medio del río Uruguay, aprovechando para la generación hidroeléctrica un desnivel natural llamado Salto Grande. Está ubicada en el kilómetro 342,6 del río Uruguay, aguas arriba de las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay).
El río Uruguay es uno de los más importantes de América del Sur, cuyo curso es compartido por Brasil, Argentina y Uruguay. Nace en el estado brasileño de Santa Catarina, en la Serra Geral, en la confluencia de los ríos Canoas y Pelotas. Posee una extensión de 1770 Km y abarca un área total de aproximadamente 370.000 Km2.
Instalaciones:
La Central consta de catorce unidades hidrogeneradoras, dos sala de máquinas y un centro operativo unificado, desde donde se realiza la coordinación operativa de la producción energética.
Funcionamiento:
Salto Grande utiliza la energía hidráulica para producir energía eléctrica.
La electricidad es generada cuando el agua, que está concentrada en el embalse, cae desde un nivel superior hasta la altura del río. Esta caída de agua pone en movimiento las turbinas en el fondo del lago, transformando la energía hidráulica en energía mecánica. Esta energía se propaga a los generadores acoplados a las turbinas, los que la convierten en electricidad.
Las subestaciones son las encargadas de elevar la tensión o voltaje para que la energía llegue a los centros de consumo con la debida calidad.
Energía:
Generación:
Las instalaciones que aprovechan la energía hidráulica para producir energía eléctrica se denominan Centrales Hidroeléctricas.
Estas obras de ingeniería se construyen en los cauces de ríos o arroyos, creando un embalse para retener el agua, con muros de piedra, hormigón u otros materiales.
La electricidad se genera cuando el agua, concentrada en el embalse, cae desde un nivel superior hasta la altura del río. El salto de agua pone en movimiento las turbinas, que transforman la energía hidráulica en energía mecánica.
Esta energía se propaga a los generadores acoplados a las turbinas, los que la convierten en energía eléctrica. La cantidad de electricidad que se genera depende del caudal y del salto de agua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.